Hoy lunes 13 de marzo se dió inicio a la campaña a nivel nacional del Ciberacoso, cada curso recibirá una charla de sus profesores jefes en donde se rescata de la importancia de mantener los cuidados ante situaciones de riesgo en internet con las redes sociales u otras plataformas.
¿POR QUÉ DEBEMOS PREVENIR EL CIBERACOSO? CONSECUENCIAS DEL CIBERACOSO EN LA SALUD MENTAL
El ciberacoso en cualquiera de sus formas puede tener graves consecuencias en la salud mental. A diferencia del acoso escolar o bullying, quienes sufren el ciberacoso están expuestos a las agresiones las 24 horas del día, tanto en sus hogares como en la escuela, difundiéndose con facilidad a un gran número de compañeros y conocidos. La sensación percibida por esta persona es la de no poder escapar. Quienes son acosados cibernéticamente por lo general sienten aislamiento, miedo, soledad y desesperación. Lo anterior puede llevar a actos de autolesión, a ideación o intentos suicidas, siendo el suicidio su consecuencia más grave. El ciberacoso no solo tiene consecuencias para el adolescente que es agredido, sino que también repercute en la salud mental de quien lo realiza. Se ha evidenciado que realizar agresiones a pares mediante medios digitales se asocia significativamente con depresión, trastornos de conducta, consumo problemático de alcohol y otras drogas e involucración en conductas antisociales. También estas conductas se asocian con presencia de ideación o intentos de suicidio.
INFORMACIÓN PARA ADOLESCENTES ¿HAS SUFRIDO CIBERACOSO?
1. Busca un adulto de confianza para contarle lo que está sucediendo. Pueden ser tus padres, hermanos/as, amigos/as o profesores, quienes pueden ser el primer paso para solucionar el problema. Un adulto puede ayudarte a encontrar una solución a la situación y, a la vez, a protegerte.
2. Cambia tus contraseñas y refuerza la seguridad en tus cuentas de redes sociales.
3. Revisa la privacidad de los contenidos que publicas. No subas fotos que comprometan tu imagen.
4. Guarda todo lo que pueda ser útil para demostrar lo que está sucediendo: correos electrónicos, mensajes, post, capturas de pantalla, etc. No borres nada sin antes hacer un respaldo.
5. Después de guardar la información, bloquea a la o las personas que te envían mensajes no deseados.
6. Actúa con solidaridad. Si sabes de alguien más que esté sufriendo acoso como tú, informa de esto a tus padres o adultos de confianza.
7. Si el ciberacoso ocurre por redes sociales, repórtalo como contenido inadecuado siguiendo las indicaciones de la página o aplicación.
¿QUÉ DEBES EVITAR? 1. Contestar los mensajes. No es recomendable entrar en una dinámica de ofensas o defensa. Puede incluso hacer que el ciberacoso aumente. 2. Tratar de solucionar las cosas sin ayuda. Aunque te avergüence lo sucedido o creas que es imposible detenerlo. 3. Culparte por lo que ha sucedido. Sea lo que sea lo que se haya publicado o difundido, nadie tiene el derecho de ofenderte o humillarte. El error no está en ti, está en quien difunde esos mensajes.